Sin categoría

Directorio de la Página Web

Nuestra sociedad está en continuo cambio, nos ha tocado transitar en diferentes épocas, cada una con grandes riquezas, retos y problemáticas que nos desafían y nos impulsan a buscar las soluciones que nos permitan crecer. Esta nueva era digital gira en torno a las nuevas tecnologías e Internet y está llevando a cabo cambios profundos y transformaciones de una sociedad que se mueve en un mundo globalizado. La era digital se manifiesta a través de un verdadera revolución tecnológica (Internet, ordenadores, dispositivos y herramientas TIC, foros, chats, blogs, blogs, medios de comunicación, etc.) que está transformando de manera clara y profunda los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas para crear una nueva cultura “la cultura digital” (recuperado de https://ined21.com/la-era-digital-cambio-o-revolucion/, 2 de junio 2020).

La Iglesia católica ha aprovechado esta revolución digital y nos ha mostrado lo útil y valioso que pueden ser estos medios. Monseñor Lucio Adrián Ruiz, expresó que, la «era digital», que es por naturaleza «síntesis y comunicación», se convierte en instrumento adecuado para crear lazos antes insospechados entre personas, grupos y entidades; la cultura tiene por primera vez múltiples creadores, basta sólo con que deseen respetarse mutuamente. Por ello, esta era digital es una enorme, sorprendente oportunidad para la comunión (Recuperado de https://es.catholic.net/op/articulos/20752/cat/156/la-iglesia-en-la-era-digital.html#modal 2 junio 2020).

Un artículo escrito por el Doctor en filosofía, Carlos Arboleda Mora, sobre los retos de la ciberteología, menciona que la evangelización en y por el mundo virtual es un gran reto, aceptado ya por la Iglesia católica, Reto que significa un esfuerzo continuado por entender lo que es la virtualidad y cómo se transmite el mensaje del Evangelio a través de él. El acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación al servicio de tantas actividades humanas, aprovechable también en las tareas de la Iglesia, se constituye en una oportunidad para proponer la Evangelización en ambientes virtuales buscando potenciar la formación de los agentes de pastoral en competencias propias de este ambiente para su desempeño como evangelizadores. (Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2911/291153712008/html/index.html, 2 junio 2020)

Desde hace algunos años nuestro Instituto ha hecho el esfuerzo por ofrecer a la Iglesia, a la Sociedad y a nuestras mismas hermanas un espacio virtual en el cual se pone a disposición material que sirva para la información y la formación de los usuarios que acudan a visitarla.

Las páginas web tienen diferentes objetivos, de acuerdo a las necesidades para las que fueron creadas. Los objetivos de nuestra página web son:

  1. Dar a conocer nuestro Instituto: carisma, espiritualidad, misión apostólica.
  2. Dar a conocer a nuestra Venerable Madre Fundadora, su vida, obra y proceso de canonización
  3. Realizar promoción vocacional. De manera implícita y explícita se muestra nuestro Instituto como una opción de vida. Tal vez el nombre del sitio es muy largo, pero una persona que busque las palabras “congregación, mercedarias, religiosas, vida religiosa, y otras similares” nos podrá ubicar. Con un nombre más corto o con las siglas es muy difícil que alguien nos encuentre fácilmente. Muchos jóvenes ocupan las redes sociales para conocer congregaciones. Algunas de nuestras hermanas nos han conocido por este medio.
  4. Ser signo de comunión congregacional al compartir las actividades que se realizan en las diferentes Provincias y Regiones.
  5. Proporcionar una serie de recursos que pueden ser de utilidad para nuestro servicio evangelizador.

 

Nuestra página tiene la siguiente dirección:

https://www.congregacionhermanasmercedariasdelsantisimosacramento.org.mx .

Al abrirla aparecen en la parte superior 7 pestañas con un menú independiente, a continuación, las presento con su desglose correspondiente:

INICIO: Su funcionalidad es que cuando el usuario se encuentre en otro sitio de la misma página pueda ir a la página principal

IDENTIDAD

  1. CARISMA
  2. INSTITUTO
    1. Dónde nos encontramos
    2. Organización
    3. Nuestro apostolado
    4. Familia Mercedaria: Esta página está dedicada a dar información sobre la Orden y las Congregaciones o agrupaciones que conforman nuestra Familia.
    5. Indulgencias concedidas: A partir del Centenario congregacional la Santa Sede nos concedió indulgencias en diferentes acontecimientos, tanto a nivel personal como comunitario.

FUNDADORA

  1. Vida
  2. Fundación del Instituto
  3. Espiritualidad Eucarística Mercedaria de María del Refugio
  4. Causa de canonización: Se presenta la historia del proceso de canonización iniciado en 1982

 VOCACIONES

  1. Pastoral vocacional
  2. Etapas de formación

PROVINCIAS Y REGIONES

  1. Actividades recientes: Algunas Provincias y Regiones colaboran con fotografías en las que muestran actividades de las hermanas y que nos permiten compartir sus experiencias.
  2. Cumpleaños: En esta sección se encuentran las fechas de cumpleaños de nuestras hermanas. A través de una página de Facebook se les felicita.

RECURSOS

  1. Bole- boletín Eucamer: cada mes se subirán las imágenes del Boletín
  2. Comics en postal: Son imágenes compartidas por las hermanas de la Provincia del Santísimo Sacramento.
  3. Fondos eucarísticos mercedarios: paisajes con la imagen de la insignia.
  4. Logos: Se ofrecen algunos diseños de nuestra insignia.
  5. Pensamientos de María del Refugio en postal: Algunos pensamientos de nuestra Venerable Madre Fundadora.
  6. Vitrales: se presentan los vitrales que están en nuestra Casa General y la descripción de cada uno de ellos.
  7. Vídeos: Son videos elaborados por las hermanas; la mayoría son cantos y experiencias vocacionales.
  8. Blogs: En esta sección se ofrecen algunos artículos sobre el carisma, nuestra Venerable Madre Fundadora o la vida del Instituto que sirvan de ayuda para profundizar en estos temas y como medios de formación permanente.

OTROS SITIOS

La finalidad de poner estos links es facilitar el acceso a ellos a nuestros usuarios, es un medio de comunión eclesial.

  1. Vaticano
  2. Derecho canónico
  3. Documentos eclesiales

En la pantalla principal aparece:

  1. SLIDER con 5 imágenes, las cuales se pueden cambiar de manera periódica.
  2. Una sección para ingresar al Blog (artículos con diversidad de temas).
  3. Acceso para leer la vida de nuestra Venerable Madre Fundadora
  4. Acceso a la sección ¿Quiénes somos?
  5. Definición sobre el carisma y nuestra espiritualidad
  6. Nuestra misión evangelizadora
  7. Un esquema que representa el mundo con las banderas de los países en donde nos encontramos, este mundo se encuentra rodeado por los colores del escudo mercedario y como fondo nuestra insignia. Además, se mencionan las diferentes Provincias y Regiones de nuestro Instituto.
  8. Pastoral vocacional y etapas de formación Debajo de la fotografía (que se puede ir cambiando) hay una flecha, se despliega un cuadro de texto y ahí se encuentra la definición de la manera de asumir la Pastoral vocacional en el Instituto de acuerdo a nuestras Constituciones (art. 99).
  9. Conócenos más. En este recuadro se agregó un botón de acceso a otro espacio en donde están fotografías que comparten comunidades. Recordemos que muchos de nuestros jóvenes buscan la información “visual” más que los escritos. En estas fotografías mostramos nuestro quehacer en la Casa general y en las Provincias y Regiones que han enviado el material.
  10. Cumpleaños. Sobre esta “tarjeta” se pone el link que nos lleva a la lista de cumpleaños que enviaron las Provincias y Regiones. Es necesario que cada Provincia y Región nos mande los datos actualizados de los cumpleaños.
  11. Banner con el Lema de nuestro Instituto
  12. Mapa de en dónde nos encontramos (sobre el mapa está el contador de visitas. En dos meses tuvimos poco más de 2809)
  13. Contacto: es un formulario donde las personas se comunican con nosotros.
Total Page Visits: 771 - Today Page Visits: 1